Nicolás Binder: “Siento que esta historia habla de lo peor de este país”

No militaba en ningún partido político contrario al régimen imperante. No murió en un enfrentamiento defendiendo sus ideales ni hay placa alguna, sala o monumento que lo recuerde. José Huenante, a sus 16 años, era un joven tranquilo. A su corta edad había pasado dos años en un hogar de menores. Llegó hasta quinto básico cuando su vida tuvo un veloz giro hacia la adultez de la vida laboral. Huenante ganó sus pesos moldeando erizos y ordeñado vacas en el sur chileno que aparece siempre verde y lluvioso en los comerciales que pasan por televisión.
Nicolás Binder Igor nació en Valdivia, pero ha vivido toda su vida en Puerto Montt. Estudió en el Colegio San Francisco Javier y luego, en 2007, viajó Santiago a estudiar periodismo en la Universidad de Chile. Binder con Huenante tienen dos cosas en común: vivieron en la misma ciudad y nacieron el mismo año, con sólo días de diferencia.

¿Por qué Huenante se convirtió en el primer detenido desaparecido en democracia? ¿Por qué el caso sucedió en esa ciudad y no en la capital? ¿Si esto hubiese ocurrido en Santiago estaríamos escuchando la misma historia?
“
En este país desaparece alguien con plata y todos sabemos que esa persona está desaparecida (…) En este país si no tienes plata, no eres nada. Es así de simple. Era esperable que a nadie le importara (la desaparición de José Huenante), pero aun así eso no deja de ser terrible. Yo siento que esta historia habla de lo peor de este país”, dice el ex productor radial.

En este viaje de poco más de una hora también recordamos la Matanza de Pampa Irigoin (1969), en la que murieron 10 pobladores en una batalla campal con carabineros. Nunca hubo justicia. Al igual que en los casos de decenas de ejecutados y cientos de torturados durante la dictadura. Hoy, a cuarenta años del Golpe Militar, emprendemos una visita a Puerto Montt en compañía de Los Iracundos y Víctor Jara, en base a una historia que jamás hubiésemos querido contar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario